Meningitis por neumococo

Meningitis neumocócica

La meningitis es una infección de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Estas membranas se llaman meninges.
Las bacterias son un tipo de gérmenes que pueden causar meningitis. El neumococo es un tipo de bacteria que causa la meningitis.

Causas

La meningitis neumocócica es causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae (también llamada neumococo o S. pneumoniae). Este tipo de bacteria es la causa más común de meningitis bacteriana en los adultos. Es la segunda causa más común de meningitis en niños mayores de 2 años.
Los factores de riesgo incluyen:
  • Consumo de alcohol
  • Diabetes
  • Antecedentes de meningitis
  • Infección de una válvula cardíaca por S. pneumoniae
  • Lesiones o traumatismos craneales
  • Meningitis en la cual hay filtración de líquido cefalorraquídeo
  • Infección reciente del oído por S. pneumoniae
  • Neumonía reciente por S. pneumoniae
  • Infecciones recientes de las vías respiratorias superiores
  • Extirpación del bazo o un bazo que no funciona

Síntomas

Los síntomas por lo general aparecen rápidamente y pueden incluir:
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
  • Agitación
  • Fontanelas abultadas en los bebés
  • Disminución del estado de conciencia
  • Alimentación deficiente o irritabilidad en los niños
  • Respiración acelerada
  • Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos)
La meningitis neumocócica es una causa importante de fiebre en los bebés.
Resultado de imagen para meningitis por neumococo en adultos

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica hará un examen físico. Las preguntas se concentrarán en los síntomas o en una posible exposición a alguien que podría haber tenido los mismos síntomas, como rigidez en el cuello y fiebre.
Si el proveedor sospecha que la meningitis es posible, se llevará a cabo una punción lumbar (punción raquídea) para extraer una  muestra del líquido cefalorraquídeo (LCR) para su análisis.
Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

Tratamiento

Los antibióticos se administrarán tan pronto como sea posible. La ceftriaxona es uno de los antibióticos más comúnmente utilizados.
Si el antibiótico no está haciendo efecto y el proveedor sospecha que hay resistencia a éste, se utilizan la vancomicina o la rifampicina. En ocasiones, se pueden utilizar corticosteroides, especialmente en niños.

Expectativas (pronóstico)

Esta es una infección peligrosa y puede ser mortal. Cuanto más pronto se trate, mejores son las posibilidades de recuperación. Los niños pequeños y los adultos mayores de 50 años tienen el mayor riesgo de muerte.

Posibles complicaciones

Las complicaciones a largo plazo pueden incluir:
  • Daño cerebral
  • Acumulación de líquido entre el cráneo y el cerebro (derrame subdural)
  • Acumulación de líquido dentro del cráneo que provoca inflamación cerebral (hidrocefalia)
  • Hipoacusia
  • Convulsiones

Cuándo contactar a un profesional médico

Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si sospecha meningitis en un niño que tenga los siguientes síntomas:
  • Dificultades para alimentarse
  • Llanto chillón
  • Irritabilidad
  • Fiebre persistente e inexplicable
Llame al número local de emergencias si presenta cualquiera de los síntomas graves que aparecen en la lista de arriba. La meningitis puede convertirse de manera rápida en una afección potencialmente mortal.

Prevención

El tratamiento oportuno de la neumonía e infecciones del oído causadas por el neumococo puede disminuir el riesgo de contraer meningitis. Igualmente, hay dos vacunas efectivas disponibles para la prevención de la infección por neumococo.
De acuerdo con las recomendaciones actuales, las siguientes personas deben ser vacunadas:
  • Niños
  • Adultos de 65 años en adelante
  • Personas en alto riesgo de infección por el neumococo
Resultado de imagen para meningitis por neumococo en adultos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario